- A la firma han asistido Rafael García González, viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, y Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA
- La plataforma LandCam ofrece información sobre el estado de desarrollo del suelo en la Comunidad de Madrid
- La plataforma LandCam ofrece información sobre el estado de desarrollo del suelo en la Comunidad de Madrid
-
- La plataforma LandCam ofrece información sobre el estado de desarrollo del suelo en la Comunidad de Madrid
La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) ha firmado un convenio con la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, para su incorporación a la plataforma LandCam, herramienta que permite ofrecer información del estado de desarrollo del suelo en la capital.
Con la firma de este convenio, ASPRIMA y la consejería reafirman su voluntad de colaborar en la creación de sistemas de información veraz y accesible sobre los procesos urbanísticos, con el objetivo de favorecer la transparencia y mejorar la toma de decisiones en políticas de vivienda, planificación territorial y gestión del suelo.
Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA, ha destacado que “este convenio representa un avance clave en la modernización del urbanismo madrileño. Con la incorporación de la Consejería a LandCam damos un paso más hacia un modelo de gestión basado en la transparencia, la cooperación público-privada y la optimización de los procesos urbanísticos en beneficio de la sociedad”.
Por su parte, Rafael García González, viceconsejero de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, ha subrayado que “la planificación del territorio y del urbanismo requiere herramientas digitales que garanticen datos fiables y en tiempo real; la incorporación a LandCam responde a esa necesidad y contribuirá a mejorar la eficacia de la gestión pública en esta materia”.
La herramienta LandCam, desarrollada por Atlas Real Estate Analytics, permite desglosar geográfica y temporalmente la totalidad de los desarrollos activos de suelo de la Comunidad de Madrid, la superficie edificable de cada fase, total y separada por usos, y el número de viviendas libres y protegidas previstas. Incorpora un diagrama cronológico e indica la puesta en el mercado de las futuras viviendas. Con su sistema de monitorización en tiempo real, permite consultar las previsiones de urbanización de cada uno de los desarrollos urbanísticos de Madrid, desglosados por etapas.
Asimismo, LandCam contiene información que se actualiza tras cada noticia o hito que afecta a la evolución de los trabajos y permite conocer la existencia de posibles trabas o problemas que puedan retrasar, ralentizar o paralizar los proyectos (impugnaciones tanto en vía administrativa como judicial de planeamientos de desarrollo o de ejecución). Aporta información, también, sobre contactos directos con cualquier agente urbanístico, entidad colaboradora o administración.
Además, el acceso a LandCam ya es universal, lo que permitirá a cualquier interesado –desde administraciones públicas hasta empresas y ciudadanos– consultar de manera abierta y transparente la información urbanística disponible, reforzando así la utilidad de la herramienta como referente en la planificación del suelo en la Comunidad de Madrid.