NOSOTROS
La elaboración de estudios e informes sobre el sector inmobiliario es objetivo prioritario de ASPRIMA.
ASOCIADOS
Valoramos profundamente la participación activa de nuestros asociados, ya que son ellos quienes nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos.
PROYECTOS
Nuestros proyectos son herramientas que ayudan a impulsar el crecimiento
y la innovación en el sector inmobiliario.
COMUNICACIÓN
La elaboración de estudios e informes sobre el sector inmobiliario es objetivo prioritario de ASPRIMA.
EVENTOS
Gana visibilidad y conocimiento a través de la asistencia a eventos organizados por ASPRIMA.
ZONA PRIVADA
Disfruta de los beneficios de ASPRIMA.
FUNDACIÓN ASPRIMA
Tiene como fin contribuir al desarrollo empresarial en el sector inmobiliario.
Online
El conflicto en el ámbito laboral es una realidad inevitable en cualquier organización. La clave no está en evitarlo a toda costa, sino en contar con las herramientas jurídicas y prácticas necesarias para prevenirlo cuando sea posible, afrontarlo con solvencia y resolverlo de manera eficaz. Con este objetivo vamos a realizar un seminario de 4 horas de duración, concebido para dotar a los participantes de un conocimiento sólido del marco normativo vigente y de las distintas vías de solución, tanto extrajudiciales como judiciales.
Durante la sesión se explorará, en primer lugar, el fundamento jurídico y jurisprudencial que rige los conflictos laborales, analizando no solo la base legal sino también la casuística más representativa. Este primer bloque servirá de hoja de ruta para identificar con claridad los puntos críticos que deben tenerse en cuenta al afrontar un problema laboral.
A continuación, nos adentraremos en el terreno de las soluciones autónomas y extrajudiciales, aquellas que permiten resolver disputas sin necesidad de llegar a juicio. Se abordará la negociación directa entre las partes, la conciliación previa, la mediación y el arbitraje, con especial atención a la preparación de la documentación necesaria. Los asistentes aprenderán a redactar un compromiso arbitral y a elaborar un borrador de laudo, con ejemplos prácticos que facilitarán su aplicación en la práctica profesional.
El tercer bloque estará centrado en la jurisdicción social, es decir, en el escenario judicial al que, en ocasiones, inevitablemente hay que acudir. Aquí se trabajarán aspectos clave como la estrategia probatoria en la demanda, la importancia de la documentación, el desarrollo del procedimiento, los distintos recursos disponibles y la ejecución de las resoluciones. Todo ello se ilustrará mediante el análisis de casos prácticos, lo que permitirá comprender cómo se aplican estas herramientas en situaciones reales.
Finalmente, se dedicará un módulo completo a la prevención y gestión de casos complejos, un terreno especialmente delicado en el que confluyen factores legales, humanos y organizativos. Se analizarán los conflictos colectivos más habituales, los supuestos de acoso laboral y discriminación, la igualdad retributiva y la implantación de planes de igualdad, así como los problemas derivados de procesos de reestructuración. Se prestará una atención especial a la gobernanza del conflicto y al cumplimiento normativo, entendidos como ejes fundamentales para garantizar un entorno laboral justo, equilibrado y alineado con la normativa.
Este semanario está pensado para profesionales de recursos humanos, asesoría jurídica, relaciones laborales, compliance y dirección, que en su día a día tienen que enfrentarse a situaciones conflictivas en el ámbito del trabajo. Con un enfoque práctico, orientado a la aplicación inmediata, se proporcionarán no solo conocimientos, sino también herramientas concretas para anticiparse a los conflictos, conducirlos de manera eficiente y, en última instancia, resolverlos con seguridad y rigor.
Ponente: Ángel López. Ceo Grupo Lecolier